We have limited Spanish content available. View Spanish content.

Press release

A pesar de la inflación, 66% de los colombianos tienen planeadas vacaciones para diciembre y enero

A pesar de la inflación, 66% de los colombianos tienen planeadas vacaciones para diciembre y enero

El 50% tomará su periodo de vacaciones en el país, mientras que el 16% realizará algún viaje al exterior.

  • noviembre 22, 2023
  • min read

Press release

A pesar de la inflación, 66% de los colombianos tienen planeadas vacaciones para diciembre y enero

Bogotá, 22 de noviembre de 2023 – El estudio de consumo anual elaborado por la consultora Bain & Company, reveló que el 66% de los colombianos tomarán vacaciones durante la temporada de diciembre y enero. Los encuestados manifestaron que este periodo de descanso fue planeado desde hace más de 6 meses, con la compra de tiquetes y hospedajes, por lo que, a pesar de estar preocupados por la alta tasa de inflación y la coyuntura económica mundial, deberán realizar los planes programados.  

El 50% tomará su periodo de vacaciones en el país, mientras que el 16% realizará algún viaje al exterior. Según el estudio, la tendencia es similar en la región con un 49% y 16% respectivamente. Sin embargo, los consumidores han tomado decisiones financieras que les permiten reducir los costos y aliviar el bolsillo, implementando estrategias como reservar menos viajes, vuelos y alojamientos más baratos y reservando paquetes vacacionales con mejor relación calidad-precio. 

Por otra parte, la causa más común por la cual los encuestados no tomarán vacaciones fuera de su hogar es por falta de condiciones económicas con un 71%. Una cifra alta, pero razonable si se tiene en cuenta la inflación del 10,4% para octubre y las tasas de interés del Banco de la República que se encuentran en 13,25%. 

Para Catalina Fajardo, socia de Bain & Company Colombia, el cierre de año es una época de reactivación económica para todos los sectores industriales del país, incluido el turismo. El periodo de vacaciones le permite a la economía de los municipios turísticos dinamizarse y obtener un buen flujo de dinero para los comercios y los habitantes de estos lugares. 

En este contexto, es importante que las empresas del sector turístico ofrezcan productos y servicios que se adapten a las necesidades de los consumidores actuales, quienes buscan opciones más económicas y seguras. Esto incluye ofrecer paquetes vacacionales flexibles, con la posibilidad de cancelar o modificar el viaje sin costo, así como promociones y descuentos que incentiven a los consumidores a viajar durante esta temporada