We have limited Spanish content available. View Spanish content.

Press release

Trabajo colaborativo entre mandantes y contratistas podría reducir costos de proyectos

Trabajo colaborativo entre mandantes y contratistas podría reducir costos de proyectos

Las empresas de energías y servicios públicos y los contratistas de ingeniería, compras y construcción, coinciden en la necesidad de revisar la gestión de proyectos de capital a gran escala

  • junio 16, 2023
  • min read

Press release

Trabajo colaborativo entre mandantes y contratistas podría reducir costos de proyectos

Santiago, 16 de junio de 2023 - No es una novedad que en el sector energético los grandes proyectos de capital superen el presupuesto y sufran demoras en su entrega, factores que reducen drásticamente los rendimientos. Por ejemplo, entre 2015 a 2019, los proyectos de capital de petróleo y gas upstream y midstream experimentaron un retraso de 2,5 años, provocando un sobrecosto promedio de 17%.

Si bien el riesgo de una recesión global ha puesto en suspenso muchas decisiones de inversión de capital, la transición energética que se avecina desencadenará una ola de gastos sin precedentes en la próxima década en infraestructura de energía renovable, edificios energéticamente eficientes y transporte limpio. Tanto así que la Agencia Internacional de Energía pronostica que el gasto de capital en la transición energética aumentará de $ 3 billones a $ 5 billones anuales para 2030, de dos a cuatro veces los desembolsos actuales.

Bajo ese contexto, Bain & Company realizó una investigación, donde reveló que las empresas de energías y servicios públicos (propietarios de los proyectos) y los contratistas de ingeniería, compras y construcción (EPC), coinciden en la necesidad de revisar la gestión de proyectos de capital a gran escala, y ven una oportunidad de reducir los costos entre un 5% y un 10% abordando los principales retos mediante relaciones colaborativas con los propietarios.

Para hacer frente a los desafíos que tiene y tendrá en los próximos años el sector, los propietarios de proyectos están comenzando a aplicar 3 estrategias: examinar toda la cadena de valor de entrega del proyecto en busca de oportunidades para mejorar el rendimiento; construir relaciones más colaborativas con las partes interesadas y contratistas involucrados en todas las fases de la iniciativa y por último, incrementar el talento y la capacidad en funciones de apoyo para situaciones críticas como conseguir permisos, adquirir emplazamientos y mejorar las comunicaciones con el público y los clientes.

Felipe Gattass, socio líder en proyectos de capital para Sudamérica de Bain & Company, agrega que “la transición energética va a requerir repensar la manera como las grandes empresas ejecutan sus grandes proyectos de capital. Y esto también es válido para la minería en especial de cobre y litio que tendrán que suministrar los materiales para la transición energética. Los contratos colaborativos son una de estas maneras. Vemos empresas locales explorando este concepto, pero de manera incipiente.“

Finalmente, desde Bain indican que mediante el desarrollo de un enfoque más integrado y colaborativo para la gestión de proyectos de capital, las empresas pueden obtener amplias ventajas competitivas, entre las que se encuentran la reducción de costos, mejorar los tiempos de entrega, transparencia y previsibilidad, lograr mayor precisión del cronograma y crear un entorno para la mejora continua de productividad.

Acerca de Bain & Company

Bain & Company es una consultora global que ayuda a los generadores de cambio más ambiciosos del mundo a definir el futuro. A través de 65 oficinas en 40 países, trabajamos como un solo equipo junto a nuestros clientes para lograr resultados extraordinarios, superar a la competencia y redefinir las industrias. En 2022, cumplimos 25 años en América del Sur, trabajando en estrecha colaboración con empresas líderes en múltiples industrias, experiencia integrada y personalizada que complementamos con un vibrante ecosistema de innovación digital para ofrecer mejores resultados, más rápidos y duraderos.

Como una empresa consciente de los desafíos globales actuales, tenemos como compromiso a 10 años invertir más de 1.000 millones de dólares en servicios pro-bono para llevar nuestro talento, experiencia y conocimiento a las organizaciones que abordan en materia de educación, equidad racial, justicia social, desarrollo económico y medio ambiente. Desde nuestra fundación en 1973, hemos medido nuestro éxito a través del éxito de nuestros clientes, y nosotros orgullosamente mantenemos el nivel más alto de respaldo en la industria.