Press release
Según el más reciente estudio de Bain & Company, que analiza las tendencias de los indicadores de desigualdad en el mundo en el marco de la pandemia del COVID-19, pronostica que la brecha entre ricos y pobres se ampliará durante la próxima década como consecuencia de la automatización en las industrias.
Para el estudio, la consultora realizó una encuesta a 500 empresas, de las cuales el 80% manifestó que aumentará su presupuesto de automatización para el 2021. Este aumento en los procesos de automatización, podría hacer que en Estados Unidos la población pobre aumente a causa de la falta de empleo.
“Aunque parecieran buenas noticias, sigue siendo preocupante esta situación, ya que quienes han logrado dar el paso a la clase media, se han encontrado con más costos de los que pueden soportar y tarde o temprano se ven obligados a retroceder. La automatización de procesos frenaría este avance y más personas terminarían viviendo de nuevo en la pobreza por falta de trabajo y exceso de costos inaccesibles”, comentó Diego Santamaria, Socio de Bain & Company en Colombia.
En el caso colombiano, el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, aseguró que “La pandemia dejó a Colombia con 1,5 millones de desempleados más y con 2,7 millones de inactivos más” y los datos del 2019 de dicha institución demuestran que la pobreza monetaria fue de 1%, mayor al 2018 ubicándose en el 35,7 y de acuerdo a los datos proporcionados por Oviedo, es posible que el porcentaje aumente en el 2020.
###
Acerca de Bain & Company
Bain & Company es una consultora global que ayuda a los creadores de cambios más ambiciosos del mundo a definir el futuro.
Con 63 oficinas en 38 países, trabajamos junto a nuestros clientes como un equipo con la ambición compartida de lograr resultados extraordinarios, superar a la competencia y redefinir industrias. Complementamos nuestra experiencia integrada y personalizada con un ecosistema vibrante de innovadores digitales para ofrecer mejores resultados, más rápidos y duraderos. Nuestro compromiso en los próximos 10 años es invertir más de $ 1 mil millones en servicios pro bono para llevar nuestro talento, experiencia y conocimiento a las organizaciones que enfrentan los desafíos urgentes de hoy en educación, equidad, justicia social, desarrollo económico y medio ambiente. Desde nuestra fundación en 1973, hemos medido nuestro éxito por el éxito de nuestros clientes y con orgullo mantenemos el más alto nivel de defensa del cliente en la industria.