Press release
Bogotá, febrero de 2025. Después de tres años de actividad decepcionante, 2025 podría ser el año en que el mercado de Fusiones y Adquisiciones (M&A) retome su dinamismo, según el nuevo informe de Bain & Company. La consultora señala que los dos principales inhibidores de las transacciones recientes—las tasas de interés y los desafíos regulatorios—se aliviarían durante este año, lo que impulsaría un mayor número de operaciones.
El cambio estructural más relevante que transformará el mercado en los próximos años es la disrupción tecnológica. La inteligencia artificial (IA) generativa, la automatización, la energía renovable y la computación cuántica son algunas de las tecnologías clave que las empresas necesitarán desarrollar o adquirir para mantenerse competitivas. Tanto compañías tecnológicas como no tecnológicas seguirán buscando acuerdos estratégicos para reestructurar sus modelos de negocio y fortalecer sus capacidades digitales.
Una encuesta realizada a más de 300 profesionales de M&A reveló que el 21% ya está utilizando IA generativa en sus procesos de adquisición, en comparación con el 16% registrado el año anterior. Además, uno de cada tres espera implementarla antes de que termine el año. Bain también identificó tasas de adopción aún mayores entre las corporaciones y firmas de capital privado con mayor actividad en el sector.
Hasta ahora, los usos más comunes de la IA generativa en M&A han estado enfocados en la identificación y validación de acuerdos. Sin embargo, Bain proyecta que, en los próximos cinco años, la tecnología intervendrá en cada fase del proceso, desde la evaluación inicial hasta la integración post adquisición.
"La IA generativa tendrá un impacto profundo en la manera en que se realizan los acuerdos", afirmó Diego Santamaría, socio de Bain & Company. "Los primeros en adoptar esta tecnología están obteniendo una ventaja al acceder a mejores análisis con mayor rapidez. Quienes se retrasen en su implementación enfrentarán desventajas en la competencia por los mejores acuerdos y podrían quedarse atrapados en procesos ineficientes. La buena noticia es que aún hay tiempo para sumarse a esta transformación."
El informe destaca que, además de acelerar la búsqueda y evaluación de oportunidades, las empresas pioneras en la adopción de IA generativa ya están experimentando con su aplicación en la integración de adquisiciones, la planificación de desinversiones y la gestión de programas. Bain estima que, en los próximos 12 meses, estas herramientas permitirán reducir en más del 80% el tiempo requerido para la elaboración de planes de integración y acuerdos de servicios de transición (TSA).
El estudio concluye que, a medida que las herramientas de IA generativa faciliten el acceso a datos más específicos, las empresas podrán dimensionar con mayor precisión las sinergias de costos e ingresos, así como diseñar estrategias de creación de valor basadas en el desempeño histórico de sus adquisiciones.