We have limited Spanish content available. View Spanish content.

Press release

El 51% de los colombianos hace ejercicio regularmente como parte de sus hábitos saludables

El 51% de los colombianos hace ejercicio regularmente como parte de sus hábitos saludables

El estudio anual de consumo realizado por la consultora Bain & Company, reveló que después de la pandemia, los colombianos aumentaron las actividades saludables como parte de sus hobbies

  • noviembre 22, 2023
  • min read

Press release

El 51% de los colombianos hace ejercicio regularmente como parte de sus hábitos saludables

Bogotá, 22 de noviembre de 2023 – Un reciente estudio de consumo anual llevado a cabo por la consultora Bain & Company reveló que el 51% de los colombianos ha incorporado el ejercicio regular como parte integral de sus hábitos saludables, posicionando al país por encima del promedio regional del 49%. Este cambio significativo en los comportamientos ha sido notorio desde 2021, con un aumento considerable en las actividades saludables adoptadas como parte de los nuevos hobbies de la población.

Esto implica no solo el incremento en la práctica de ejercicio, sino también una reducción en el consumo de alcohol y alimentos ultraprocesados, junto con un aumento en el tiempo dedicado a la actividad física.

Sin embargo, a pesar de este cambio positivo, el estudio señala que el 23% de los encuestados tiene la intención de realizar más modificaciones en sus estilos de vida hacia hábitos más saludables. Entre los obstáculos mencionados se encuentran la distracción con otras actividades y la falta de tiempo libre, factores que han influido en la decisión de no realizar ejercicio regularmente.

Catalina Fajardo, socia de Bain & Company en Colombia, explicó que "el aumento de la actividad física regular es una señal de que los colombianos están cada vez más comprometidos con su salud, pero aún existe un amplio porcentaje que no realiza actividades físicas y es hacia donde las políticas públicas y el mercado deben volcarse, brindando posibilidades de ejercitarse que sean asequibles y ajustadas a las necesidades de los potenciales clientes".

En ese sentido, el estudio destaca la importancia de una acción coordinada para capitalizar este impulso positivo hacia hábitos saludables en Colombia que han emergido como un pilar esencial y que pretenden modificar la demanda en el sector de alimentos y servicios.