We have limited Spanish content available. View Spanish content.

Press release

Menos del 1% de los "unicornios" están obteniendo beneficios a gran escala con verdadero éxito comercial

Menos del 1% de los "unicornios" están obteniendo beneficios a gran escala con verdadero éxito comercial

Hace algunas décadas, cuando se acuñó el término “unicornios” - compañías emergentes con valoraciones de mil millones de dólares - existían tan solo 39. Hoy, casi 20 años después, son cerca de 2.500 las empresas que han alcanzado esta categoría

  • noviembre 24, 2023
  • min read

Press release

Menos del 1% de los "unicornios" están obteniendo beneficios a gran escala con verdadero éxito comercial

Santiago, 22 de noviembre de 2023. Hace algunas décadas, cuando se acuñó el término “unicornios” - compañías emergentes con valoraciones de mil millones de dólares - existían tan solo 39. Hoy, casi 20 años después, son cerca de 2.500 las empresas que han alcanzado esta categoría. Pese a este incremento sustancial, según muestra la última investigación de Bain & Company menos del 1% genera $1 mil millones de dólares o más en ingresos y liquidez.

La investigación detalla que de alrededor de 225.000 empresas que han sido fundadas desde principios de este siglo, solo 2.500 han alcanzado valoraciones de mercado de US$1 mil millones (incluidas públicas y privadas). De ellas, menos de 250 han cruzado el umbral de US$1 mil millones, y solo 15 cuentan con números mayores a dicha cifra en efectivo e ingresos.

Si bien este pequeño grupo de compañías representan solo el 0,7% del total de unicornios, colectivamente alcanzan los $2.3 billones de dólares en valor de mercado, cada una contando su propia historia de innovación y crecimiento.

Entre ellas se encuentra Tesla, Meta, JD.com, Li Auto, Meituan, Pinduoduo, Sunshine Insurance, Vipshop y Xiaomi, todas con ingresos de más de US$10 mil millones y generación de efectivo de más de US$1 mil millones. Las siguen Airbnb, BioNTech, Daqo New Energy, Jazz Pharmaceuticals, Palo Alto Networks y ServiceNow, también alcanzando US$1 mil millones en ingresos y generación de efectivo junto con valoraciones de más de US$1 mil millones.

Además, el análisis argumenta que la rareza de firmas emergentes excepcionales que crecen más allá de una visión inicial y que podrían revolucionar mercados para construir y escalar modelos de negocio sólidos, con un impacto profundo en sus industrias, tienen importantes implicaciones en el entorno cambiante para la recaudación de fondos de capital de riesgo.

Con condiciones financieras más ajustadas debido al aumento de las tasas de interés y un capital de riesgo más escaso, la consultora sugiere que los fundadores que buscan recaudar fondos o construir negocios “Engine 2” dentro de grandes holdings existentes en los próximos años, deberán centrarse en los ingresos reales y la generación de efectivo.

Marcial Rapela, socio y director de Bain & Company en Chile, comentó que “los líderes que realmente cambian el juego tienen dos prioridades desde el principio: centrarse en escalar rápidamente una sólida franquicia de clientes y construir un negocio generador de efectivo que pueda sostenerse. Es decir, están concentrando energía y esfuerzo en lo que realmente significa el éxito. Como han demostrado nuestros 15 insurgentes, si todo está en su lugar, la valoración seguirá”.